En un acto que ha sido calificado como un ejemplo de civismo y compromiso democrático, los adultos mayores ecuatorianos se convirtieron en protagonistas de la jornada electoral del pasado domingo en la que el presidente Daniel Noboa fue reelegido hasta 2029 con una diferencia de más de un millón de votos sobre su contrincante, la correísta Luisa González.
“Gracias a todos nuestros adultos mayores que votaron con valentía por sus hijos, por sus nietos, por el país que no podemos perder”, escribió el mandatario en un video difundido en su cuenta de TikTok, en donde se recopilan escenas conmovedoras de ciudadanos de edad avanzada acercándose a los recintos electorales, muchos de ellos con ayuda de familiares o apoyados en bastones.
Uno de los casos que ha capturado la atención del continente es el de María, una mujer de 85 años con dificultades de movilidad que declaró haber acudido a las urnas “por el futuro de sus hijas y nietos, y porque Noboa representa la renovación del país con personas enfocadas en seguridad y progreso”. A través de su testimonio, también puso sobre la mesa una demanda sentida: “Voté también por nuestras pensiones después de tantos años de aportaciones”.
Pero el caso más emblemático fue el de José Chacón Perugachi, de 109 años, quien asistió al recinto electoral en la provincia de Imbabura acompañado de su familia. A él se suman testimonios como el de una mujer de 105 años y otro ciudadano de 101, captado en redes con un traje impecable, sombrero y certificado de votación en mano. Estas imágenes han sido compartidas en plataformas digitales bajo mensajes como “Ganó Noboa, pero los verdaderos vencedores fueron nuestros viejitos”.
Con el 97,2 % de actas escrutadas, Noboa obtuvo el 55,66 % de los votos válidos frente al 44,34 % de su rival. La candidata Luisa González ha rechazado los resultados preliminares alegando “el fraude más grotesco de la historia de Ecuador”, aunque hasta el momento no ha presentado pruebas que sustenten dicha acusación.
Desde Colombia Evidente, como veeduría electoral comprometida con la defensa de la transparencia y la participación ciudadana, destacamos el valor simbólico y práctico del voto de los adultos mayores. En tiempos donde el voto joven suele acaparar la atención, este proceso electoral ha demostrado que la experiencia, la memoria histórica y el compromiso cívico no tienen edad.
Lo ocurrido en Ecuador no solo debe invitar a reflexionar sobre la importancia del sufragio intergeneracional, sino también sobre la necesidad de garantizar condiciones dignas para que todos los sectores poblacionales puedan ejercer su derecho al voto sin barreras físicas, económicas o sociales.
En un contexto regional donde la confianza en los procesos electorales enfrenta desafíos crecientes, los ejemplos individuales de adultos mayores ecuatorianos son también una forma de resistencia simbólica frente a la desinformación y el escepticismo. La participación activa de esta población, incluso en condiciones adversas, es un llamado a todas las democracias del continente a seguir fortaleciendo sus mecanismos de observación, inclusión y respeto por la voluntad popular.
Desde Colombia Evidente seguimos atentos a los desarrollos del proceso electoral en Ecuador y reiteramos nuestro compromiso con la vigilancia ciudadana como garantía de una democracia sólida, incluyente y participativa.
Fuente Expreso
2025-04-28
2025-04-25
2025-04-18